1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 122, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 136, 137, 138, 139, 140, 141, 142, 143, 144, 145, 146, 147, 148, 149, 150, 151, 152, 153, 154, 155, 156, 157, 158, 159, 160, 161, 162, 163, 164, 165, 166, 167, 168, 169, 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 183, 184, 185, 186, 187, 188, 189, 190, 191, 192, 193, 194, 195, 196, 197, 198, 199, 200, 201, 202, 203, 204, 205, 206, 207, 208, 209,
CUM València

LA FORADÁ (BUS)

Cuando:
marzo 24, 2019 a las 8:00 am
2019-03-24T08:00:00+01:00
2019-03-24T08:15:00+01:00
Donde:
Plaça de Espanya
LA FORADÁ (BUS) @ Plaça de Espanya

Diana Botella

Eixida a les 08:00 des de P. Espanya (BUS)

Vamos a visitar una de las formaciones naturales más emblemáticas de la provincia de Alicante y la más representativa de la Vall de Gallinera: la Foradà (737 m.)

Desde Benisili iniciaremos un ascenso algo empinado hasta el Castillo de Al-Azraq, y seguiremos por un sendero que nos lleva al Tossal de la Creu (912 m), punto más alto de la sierra.. A partir de ahí el camino irá cresteando, pasando por  el Penyal Gros (862 m) ,  hasta llegar a la Penya Foradá, que da nombre a la sierra.

Como curiosidad decir que, dos veces al año, el 4 de Octubre y el 9 de Marzo (aproximadamente) podemos observar desde el antiguo Convent de Benitaia cómo el sol pasa por este agujero en la roca. El ayuntamiento de la Vall de Gallinera suele organizar rutas y eventos en estas fechas en la llamada Alineación solar de la Foradà.

Nos dirigimos después hacia el este, a la Cova Obrada del Moro. Se trata de un corral situado en una zona muy rocosa y desde el que se abrió un agujero en la piedra para acceder a una cueva que daba al acantilado. Una pared de obra de mampostería cierra esa cueva. 

Seguimos en dirección hacia l’Almiserà (757 m), que se distingue por sus antenas. Llegados a un punto descendemos ligeramente para tomar una pista asfaltada y un tramo corto de carretera, que dejaremos para tomar una antigua y hermosa senda morisca que va descendiendo en gracioso zigzag hasta llegar al pueblo de Benirrama.

Es recomendable llevar sombrero y crema solar, pues la mayor parte del recorrido va a carecer de arbolado, aunque ese déficit va a estar compensado por unas vistas extraordinarias de todo el Vall de Gallinera.

DADES TÈCNIQUES DE L’EXCURSIÓ

  • Distància: 17km
  • Desnivell: 600m
  • Dificultat : mitja